La visita al ginecólogo, en busca de bebé
Siguiendo todas las recomendaciones médicas, una mujer cuando quiere tener un bebé debe empezar el proceso con la visita al especialista.
Efectivamente, me solicitaron unos exámenes de sangre de rutina y revisaron los niveles de glucosa y la prolactina. Afortunadamente todos los niveles estuvieron en el rango dentro de lo normal. También me preguntaron por mis vacunas y otros aspectos de salud.
Adicionalmente, me realizaron una ecografía, donde se comprobó que tengo útero retroverso o retrovertido. No puedo negar que el término me asustó y lo primero que hice fue buscar en internet qué implicaciones podía tener eso para mi futuro embarazo.
Como recomendación para todos, cuando uno consulta en internet, debe hacerlo en páginas confiables, si son temas médicos, deben ser sitios serios y tener claro que a través de un sitio web no se puede determinar un diagnóstico; uno encuentra cualquier cantidad de información, unas cosas son ciertas pero no podemos quedarnos con esa información. De verdad quedé preocupada hasta que el ginecólogo me aclaró todas las dudas. La posición del útero no impide que me embarace. Así que superado el primer susto, debemos continuar con el sueño de ser padres.
Estoy cambiando mi alimentación, algunas veces acostumbraba no desayunar o era muy desordenada con el horario de las comidas, así que si quiero tener un bebé sano, yo también debo estar saludable. Empecé por desayunar siempre y almorzar y comer a la misma hora.
También inicié con el consumo de ácido fólico, ahí voy, esperando que todo salga como esperamos.
¿Alguien puede darme alguna recomendación?, ¿alguna de ustedes también tiene el útero retroverso? ¿han intentado alguna posición especial o algún truco y les ha funcionado?