Algunos ejercicios recomendados durante el embarazo
Existen diversos ejercicios que puedes practicar durante el embarazo, lo importante es elegir el más adecuado de acuerdo a tus condiciones, la historia clínica y los posibles riegos durante la gestación. Es fundamental evaluar las posibilidades, los beneficios de cada ejercicio y las contraindicaciones, para determinar la manera más adecuada para practicarlos.
Por tu salud y la del bebé, la primera recomendación es consultar con tu médico qué tipo de ejercicio puedes practicar y de qué manera. En caso de acudir a un centro de acondicionamiento físico o contar con el acompañamiento de un profesional, infórmale el tiempo de gestación en el que te encuentras, las dolencias que presentas habitualmente, si sufres de algún tipo de riesgo y las recomendaciones de tu médico.
El ejercicio por lo general se recomienda una vez inicie el segundo trimestre pero debes consultarlo con tu médico antes de iniciar cualquier tipo de rutina.
La natación durante el embarazo
- Es un deporte relajante, favorece la flexibilidad y el tono muscular facilitando la resistencia para el parto.
- Activa la presión sanguínea permitiendo una mejor oxigenación de la sangre, evitando calambres, varices e hinchazón en los tobillos.
- Ayuda a eliminar los excesos de agua en el organismo y mejora el sistema cardiorespiratorio.
- Refuerza la espalda, los pectorales y las piernas, el perineo, los glúteos, los abductores y el abdomen.
- Es una de las actividades físicas más completas durante el embarazo.
Método Pilates durante el embarazo
- Favorece la buena postura de la madre.
- Ayuda a disminuir molestias musculares.
- Se caracteriza por ser un programa de ejercicios ligeros a través de estiramientos que fortalecen y tonifican los músculos.
- Favorece la respiración, la coordinación y la concentración.
- Favorece la relajación y el sueño.
Este método puede presentar algunas contraindicaciones. Infórmate muy bien antes de iniciar este tipo de ejercicios: si sufres de hipertensión, enfermedad cardiaca, sangrado, placenta previa, enfermedad pulmonar, entre otras enfermedades, no debes practicar este método. Ante cualquier duda pregunta primero a tu médico para que él te recomiende el mejor ejercicio y no pongas en riesgo tu salud o la del bebé.
Caminar durante el embarazo
- Favorece la relajación.
- Permite que la mayoría de los músculos se tonifiquen.
- Se recomienda practicarlo 3 o 4 veces a la semana.
- Se recomienda iniciar con caminatas cortas y aumentar el tiempo hasta los 60 minutos.
- Evita terrenos que puedan generar una caída, opta por terrenos planos y no te excedas.
- Si presentas taquicardias, mareos o sientes contracciones es preciso suspender el ejercicio y consultar de inmediato al médico.
Recuerda estar alerta a cualquier cambio durante la práctica del ejercicio, señales de alarma como fatiga excesiva, taquicardias, mareos, sangrados, contracciones, dolores de cabeza y caídas, debes suspender el ejercicio inmediatamente y consultar con tu médico en la menor brevedad posible.