0 a 3 meses3 a 6 meses6 a 12 mesesBebésConcepciónEmbarazoNiños

Síntomas del dengue

Ante el creciente número de casos de dengue en Colombia, el programa Por mi Bebé se une a la campaña liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, para evitar el incremento de personas afectadas por esta enfermedad. Conoce un poco más sobre el dengue y protege a tu familia de este virus.

Conoce los síntomas y cómo evitar la propagación del virus.

 

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

El Dengue se caracteriza por la presencia de fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos.

Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente.

Las personas que presenten estos síntomas, no se debe automedicar sino acudir de inmediato al médico para que reciban la atención necesaria. Hay que tener muy presente que el Dengue es prevenible, si se trata a tiempo.

 

¿Qué hacer en caso de tener la enfermedad?

  • No automedicarse
  • Ingerir abundante líquido
  • Acudir inmediatamente a la institución de salud

 

Recomendaciones para la comunidad
Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe:

  • Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
  • Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
  • Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas.
  • Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Usar mosquiteros o toldillos en las camas,  sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
  • Lavar y cepillar tanques y piscinas.
  • Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
  • Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.

 

Si tienes dudas sobre los síntomas, necesitas mayor información sobre la enfermedad o sospechas que tú o algún integrante de tu familia está contagiado con el dengue, acude al médico para que determine el tratamiento adecuado. El manejo inadecuado del virus puede traer consecuencias para la salud al igual que la automedicación.

*Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Etiquetas
Ver más

Artículos relacionados

Botón volver arriba