EmbarazoTercer trimestre

Cesárea sin preparación

La cesárea está de moda, muchas mujeres deciden evitar la fatiga del parto y optan por practicarse una cesárea como si se tratara de un tema de practicidad; algunos médicos también caen en este error. Si bien es cierto que la cesárea en condiciones normales es más rápida que el parto natural, la Organización Mundial de la Salud – OMS, asegura que las cesáreas sólo deberían ser practicadas cuando son médicamente necesarias.

Uno de los temores y mayores inquietudes de una mujer en embarazo es el momento del parto: saber si será capaz, si dolerá mucho, si se va a demorar o será algo rápido; si su cuerpo estará en capacidad de dar a luz naturalmente, qué pasa si se presenta algún inconveniente, esas y muchas otras preguntas tendrán respuesta días antes del parto o incluso el mismo día.

Siguiendo las recomendaciones médicas de esperar hasta un momento adecuado, al final del embarazo, para determinar si es posible que el parto sea natural o si por alguna razón médica o fisiológica debe realizarse una cesárea, como el caso de tener pelvis estrecha, la mayoría de las mujeres se preparan psicológicamente para la llegada del bebé y mentalizan un parto natural tranquilo.

 

Cuando no sucede lo mismo que en las películas

Esperar romper fuente, sentir dolores fuertes, contracciones dolorosas, desesperarse del dolor, gritar, angustiarse, son situaciones que muchas mujeres no experimentan cuando van a tener a su bebé. Hay trabajos de parto que inician con contracciones uterinas constantes pero que no producen dolor, solo la sensación de tensión en el abdomen, son contracciones a las que hay que prestarles atención, no porque no produzcan dolor significa que no son importantes. A veces estas contracciones son los únicos síntomas de mujeres que van a dar a luz, lo que sucede es que por alguna circunstancia no dilatan pero están en trabajo de parto.

Cuando esto sucede, hay que hacer un seguimiento de la duración y periodicidad de las contracciones para evitar complicaciones como sufrimiento fetal. La mujer está en labor de parto, el bebé está preparado para salir pero el canal del parto no está adecuado para permitir el paso, no hay espacio y puede estresarse.

En estos y en otros casos se debe optar por la cesárea para evitar riesgos. La mujer seguramente pensó que su bebé nacería de manera natural pero debe someterse a una cirugía; llegan entonces los temores de la anestesia, de cómo será la recuperación, cómo quedará la cortada, cómo cuidará al bebé y al mismo tiempo se preocupará por su recuperación. Llega un momento de estrés que debe ser apoyado por la pareja, la familia y sobre todo el médico.

Hacer todas las preguntas necesarias hasta lograr la tranquilidad, resolver dudas sobre el proceso antes, durante y posterior a la cesárea es importante para los nuevos padres.

 

Recomendaciones

Informarse desde antes de la fecha sobre los dos tipos de parto, ayudará a la madre especialmente para prepararse sea cual sea la situación que se presente al final del embarazo. Lo que no debe olvidar la mamá es que sin importar el tipo de parto, el dolor que produzca, los nervios y la ansiedad, nada se compara con ver por primera vez a su bebé.

Ante dudas, inquietudes o señales de alarma que puedan indicar que el parto se aproxima, es fundamental consultar con el médico y evitar riesgos.

Etiquetas
Ver más

Artículos relacionados

Botón volver arriba