Cuidado con la sífilis congénita
La sífilis congénita es una infección que pude comprometer la vida del bebé desde el vientre de su madre; puede transmitirse a través de la placenta o al momento del parto y es de alto riesgo. Muchos bebés mueren antes de nacer o al poco tiempo de nacidos.
Los cuidados de la madre y la protección en las relaciones sexuales puede ayudar a disminuir los riesgos de infección de enfermedades de transmisión sexual, evitando el contagio de bebé. Si la madre ha sido diagnosticada con sífilis, debe advertir al médico para que realicen los exámenes necesarios y confirmar la infección. Una detección temprana disminuye los riesgos del bebé. Sigue todas las recomendaciones del médico y completa el tratamiento.
¿Qué puede pasarle a un bebé diagnosticado con sífilis congénita?
Un bebé que haya nacido con sífilis congénita, puede presentar diferentes síntomas incapacitantes, comprometer su desarrollo, presentar problemas en su visión, dolor severo en los huesos, dificultades de movimiento, dificultades de audición y otra serie de síntomas que afectaran el desarrollo normal del bebé.
Una detección oportuna de esta enfermedad en la madre, puede ayudar a salvar la vida del bebé.
No te automediques, el tratamiento debe ser indicado por el médico, especialmente si estás en embarazo y sospechas de la enfermedad. Si tienes dudas sobre la enfermedad o sospechas que puedes estar infectada, actúa responsablemente por tu salud y la de tu bebé.