Enfermedades más comunes en los niños
Para comprender el tipo de enfermedades que pueden padecer los niños y las características de su sintomatología, es necesario entender que existen dos grupos de enfermedades: enfermedades infecciosas y enfermedades no infecciosas.
Dentro del grupo de las enfermedades infecciosas se encuentran las infecciones virales, como la gripe y el resfrío, la gastroenteritis, y la conjuntivitis. Son enfermedades de fácil transmisión y contagio.
Las enfermedades no infecciosas son producidas por golpes o raspones.
Los niños pequeños por las múltiples actividades que realizan, son propensos a contraer enfermedades infecciosas, especialmente por sus pocos hábitos de higiene. Es común que se lleven los juguetes a la boca o que cojan elementos que estén sucios y se lleven las manos a los ojos; como estas son muchas las situaciones que viven diariamente.
Como padres deben estar alerta a cambios que se presenten en el niño:
- Se comporta de una manera diferente.
- Tiene un aspecto diferente, es pálido.
- Tiene brotes, ronchas o costras en la piel.
- Su temperatura es mayor.
- Se queja de dolor en el estómago.
- Está congestionado.
- Tiene tos.
- Tiene vómito o diarrea.
Todos estos son síntomas de enfermedades infecciosas, bien sea gastrointestinales o gripales. Dos de las infecciones más recurrentes en las guarderías o cuando se presentan cambios de clima.
Recuerda que un buen aseo y la higiene del niño son importantes para prevenir este tipo de enfermedades. Limpia y desinfecta las superficies y los utensilios, así como los juguetes, teteros y demás elementos con los que tenga contacto el pequeño.
Si el niño está enfermo, evita que entre en contacto con otros niños para que no se propague la enfermedad, recuerde que estos infecciones o virus son altamente contagiosas, especialmente a corta edad. En el caso de las guarderías, es prudente que los niños enfermos se abstengan de asistir hasta estar recuperados.
Recuerda que hay molestias que pueden ser tratadas en casa, son de fácil manejo pero si los síntomas continúan, es necesario acudir al médico. Siempre ante dudas o inquietudes consulta con el especialista.