0 a 3 meses3 a 6 meses6 a 12 mesesBebésConcepciónEmbarazo

El dengue y su transmisión

Ante el creciente número de casos de dengue en Colombia, el programa Por mi Bebé, se une a la campaña liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, para evitar el incremento de personas afectadas por esta enfermedad. Conoce un poco más sobre el dengue y protege a tu familia de este virus.

El dengue, Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, pero son más susceptibles los niños y los adultos mayores; es causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes Aegypti).

Los mosquitos del dengue ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como piscinas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua. Allí se desarrollan las larvas y después pasan a su forma adulta que es la que transmite el virus.

El dengue nace de nuestros comportamientos. Si mantenemos nuestros patios limpios, si tenemos un adecuado uso de los desechos evitamos que se conviertan en potenciales nidos de mosquitos.

 

¿Cómo se transmite el dengue?
La única forma de transmisión, es cuando el mosquito Aedes Aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma de Dengue y luego pica a otras personas sanas, así les transmite esta enfermedad. La hembra deposita sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada, limpia y a la sombra.  Un solo mosquito puede poner 80 a 150 huevos, cuatro veces al día.

El mosquito que transmite el Dengue (Aedes Aegipty), se presenta de manera más frecuente en zonas urbanas, por lo cual las familias, comunidad educativa  y todos en general, deben trabajar de manera mancomunada para prevenir la enfermedad.

*Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Colombia

Ver más

Artículos relacionados

Botón volver arriba