El moco cervical
Es un flujo con apariencia elástica que se produce en las paredes del cuello uterino. Es muy importante para identificar los días fértiles cuando una pareja está intentando quedar en embarazo.
Este flujo se caracteriza porque se parece a una clara de huevo, es pegajoso y estira, diferente al flujo que sale el resto de tu ciclo, que puede ser más acuoso o de una textura más cremosa, de acuerdo a la etapa en la que te encuentres.
La elasticidad y consistencia del moco cervical, favorece el desplazamiento de los espermatozoides que deben desplazarse hasta las trompas de falopio; este moco facilita la llegada hasta esta zona y la fertilización del ovulo.
¿Cuándo aparece el moco cervical?
El moco cervical puede aparecer 3 días antes de la ovulación, estos días son fértiles, muy importantes para las parejas que quieren tener un bebé, ya que uno de los métodos para concebir, consiste en hacer un seguimiento a los días fértiles, la aparición del moco cervical y la posible fecha de ovulación.
No todas las mujeres segregan moco cervical, éste puede aparecer una sola vez en el día y no reconocerse tan fácil. Si estás pendiente del moco cervical, te recomendamos estar atenta, cuando vayas al baño y te limpies, observa si hay presencia del moco; si te cuesta verlo, con las manos debidamente lavadas, puedes tomar una muestra de la pared del cuello del útero, sin hacer mucha presión para evitar que te lastimes.
Por otro lado, hay mujeres que no presentan moco cervical en cada ciclo; si deseas quedar en embarazo y notas que no estás produciendo moco cervical o no lo ves, consulta con tu médico para que determine la causa. Recuerda que el consumo de ciertos medicamentes o tratamientos, incluso para la mejorar la fertilidad, pueden afectar el moco cervical y la lubricación. No te automediques y resuelve las dudas que tengas con tu médico.