La diabetes
La diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos, en particular de glucosa, ya sea por deficiencia relativa o total de insulina. Afecta a distintos órganos y tejidos y está calificada como una enfermedad crónico-degenerativa. Puede surgir por causas genéticas, en caso de que sea de tipo 2, así como por una alimentación inadecuada y por obesidad.
También puede surgir por reacciones autoinmunes que destruyen las células del páncreas que producen la insulina, como es en el caso de la diabetes tipo 1.
En los últimos años, los niveles de obesidad en Colombia y en todo el mundo han aumentado considerablemente y de la misma forma crecen también los índices de enfermedades asociadas, entre ellas la diabetes tipo 2.
Según datos de la Asociación Colombiana de Diabetes (ACD), la prevalencia de esta enfermedad llega a ser aproximadamente de 7% en los hombres y de 8% en las mujeres, casos que si no se tratan, pueden causar complicaciones graves e incluso la muerte.
A diferencia de la diabetes tipo 1, que se caracteriza por ser una enfermedad autoinmune, sin cura hasta el momento y que se manifiesta en la infancia o pre adolescencia, la diabetes de tipo 2 está directamente relacionada con el exceso de peso, causa que dificulta la acción de la insulina producida por el páncreas y que lleva a sufrir hiperglucemia, que no es más que el aumento de la glucosa en el cuerpo.
Diagnóstico y tratamiento
Para identificar si la persona sufre de diabetes, se pueden realizar varios tipos de exámenes que consisten en medir los niveles de azúcar en el organismo. Estos se pueden realizar mediante pruebas de sangre o de orina.
“Por otra parte, los tratamientos de la enfermedad consisten en tener una alimentación balanceada, realizar actividad física constante y, si es necesario, administrar medicamentos para lograr los niveles adecuados de azúcar en la sangre. De esta manera, el paciente podrá controlar su enfermedad y mejorar su calidad de vida”, comentó la Dra. Luz Ángela Casas, presidenta de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo – ACE.
Es de vital importancia que quienes padecen la enfermedad estén enterados de su control y evolución, debido a que se pueden presentar complicaciones como: enfermedades cardiacas y cerebrales, daño de los riñones, problemas oculares, problemas de circulación, alteraciones de los nervios y afecciones de la piel.
Tipos de diabetes
- Existe la diabetes tipo 1, en la que falta por completo la insulina, y por eso se requiere su aplicación para sobrevivir.
- La diabetes tipo 2, en la que falla la insulina y está ampliamente relacionada con la obesidad.
- La gestacional, propia de las mujeres durante la etapa de embarazo. Esta es reversible.
Algunos síntomas de la diabetes
- Orina frecuente.
- Sed constante.
- Hambre excesiva.
- Pérdida de peso.
- Cansancio.
- Visión borrosa.
- Irritabilidad.
La diabetes es una enfermedad muy seria y debe ser diagnosticada a tiempo, en caso de tener dudas o presentar algunos de los síntomas, consulte con su médico.
*Cortesía: Periódico Vanguardia, Bucaramanga – Colombia
Redacción Salud.