La prolactina
¿Qué es la prolactina?
La prolactina, junto con los estrógenos y la progesterona, ayuda a estimular la glándula mamaria durante el embarazo. Una vez nace el bebé, la prolactina estimula la producción de la leche materna. Entre más leche materna se dé al bebé, más prolactina se libera y más leche se produce. Si la mamá no amamanta a su bebé, disminuye la producción de prolactina y de leche materna. Por lo general, la concentración de la prolactina inicia a partir del segundo trimestre de embarazo.
Hacer seguimiento a esta hormona es importante, especialmente para las mujeres que desean quedar en embarazo. En algunos casos, tener una nivel alto de prolactina puede interferir en la ovulación de la mujer, al comprometer la producción de la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), dificultándole quedar embarazada.
¿Qué pasa cuando una mujer tiene los niveles de prolactina muy altos?
Uno de los problemas en la mujer, más comunes para lograr un embarazo, es la prolactina alta; recordemos que esta hormona interfiere en la ovulación y puede puede ser responsable de la irregularidad en el ciclo menstrual. También puede generar una fase lútea corta, es decir pocos días entre la fecha de mayor fertilidad y la siguiente menstruación, lo que puede dificultarle a la mujer quedar en embarazo.
El nivel de la prolactina puede aumentar por el consumo de ciertos medicamentos, si se determina que ésta es la causa, debe suspenderse su consumo. El estrés y el ejercicio también pueden afectar los niveles normales de la prolactina.
Algunos síntomas de la prolactina alta
Si una mujer está intentando quedar en embarazo y presenta algunos de los siguientes síntomas, es posible que tenga un nivel alto de prolactina. Si se tienen sospechas, debe informarle al médico para que se revisen los niveles y se determine un tratamiento que permita controlarla.
- Ciclos menstruales irregulares.
- Manchado premenstrual.
- Ovulación irregular.
- Dolores de cabeza.
- Disminución del deseo sexual.
Recomendaciones
Recuerda que automedicarte puede traer consecuencias para tu salud, si tienes dudas sobre tus niveles de prolactina, te cuesta quedar en embarazo o presentas síntomas, acude al médico para que determine la causa y el tratamiento.
El estrés puede dificultarte el embarazo, debes estar tranquila, tener un acompañamiento médico y seguir todas las recomendaciones.