6 a 12 mesesBebés

Los mitos sobre la salida de los dientes

Muchas madres se preocupan por la salida de los dientes de sus bebés, especialmente cuando toda su vida han escuchado que cuando esto sucede ellos se enferman.

Cuando un bebé empieza a sentir las molestias de los dientes, tiende a rascarse las encías bien sea con sus manos o con algún elemento que le disminuya esa sensación. Las diarreas, las infecciones, la fiebre y demás síntomas que presentan, se originan porque a partir de los 6 meses (edad en la que por lo general empiezan a salir los dientes) ellos son más susceptibles a enfermarse.

Es posible que las manos del bebé o los elementos que lleve a su boca puedan estar sucios, generando de esta manera enfermedades que se confunden con la dentición. Esto no es más que un mito.

Por eso es muy importante mantener aseados todos los juguetes, rascaencías y demás elementos que el bebé pueda llevarse a la boca y estar muy preparada en el momento en el que el bebé presente algún tipo de malestar; aunque algunas enfermedades son de fácil manejo, siempre es importante tener cuidado con el bebé y llevarlo al médico cuando sea necesario para evitar que los síntomas se compliquen.

La fiebre en la dentición

Contrario a lo que la mayoría de las madres piensan, la salida de los dientes no genera fiebre; la fiebre en esta etapa (desde los 6 meses de edad) favorece la salida de los dientes al acelerar el metabolismo y algunos procesos de crecimiento.

Para tener en cuenta

Es muy importante entender que todos los metabolismos son diferentes, no reaccionan ni se desarrollan igual. No necesariamente los dientes salen a los 6 meses, un bebé pude demorarse más tiempo para la salida de su primer diente, o incluso algunos pequeños tendrán a determinada edad más dientes que otros. Si tienes dudas o estás preocupada, puedes acudir al médico para que revise al bebé y puedas estar más tranquila.

 

Etiquetas
Ver más

Artículos relacionados

Botón volver arriba