Vacuna contra el Rotavirus
Qué son los Rotavirus
Los rotavirus son virus que tienen la capacidad de adherirse al revestimiento epitelial del tracto gastrointestinal. El principal sitio de replicación del rotavirus son los entericitos maduros sobre las vellosidades del intestino delgado alto, pero también se disemina hasta el íleon (parte final del intestino delgado). Las lesiones en la mucosa se producen como resultado de la destrucción selectiva de las puntas de las vellosidades del intestino.
Transmisión
Los mecanismos exactos de transmisión continúan siendo estudiados, pero el contacto directo fecal-oral está considerado como el más importante. También hay evidencias de propagación a través de gotitas de saliva y de secreciones del tracto respiratorio.
El virus es altamente infectante y muy estable en el medio ambiente: puede sobrevivir horas en las manos e incluso días en superficies sólidas y permanece estable e infeccioso en heces humanas hasta por una semana. Las personas con rotavirus excretan grandes cantidades de partículas virales antes de que comiencen los síntomas de la enfermedad, durante todo el curso de la diarrea y en un tercio de los casos, hasta una semana después de que los síntomas terminan.
Muchas personas excretan el virus sin presentar diarrea. El contagio de persona a persona a través de las manos parece ser responsable de propagar el virus en ambientes cerrados, como hogares y hospitales.
La transmisión entre niños en guarderías es causada por el contacto directo y mediante alimentos o juguetes contaminados.
Características clínicas de los Rotavirus
El vómito empieza temprano en el curso de la enfermedad y es seguido por la diarrea acuosa, que puede ser blanda y de corta duración o severa, con deshidratación secundaria a pérdidas de fluidos gastrointestinales. Son frecuentes la fiebre y el dolor abdominal. El vómito y la fiebre ceden en los 2 o 3 días de la enfermedad y la diarrea suele persistir durante 4 ó 5 días.
Las infecciones tienden a ser más severas en niños entre 3 y 24 meses de edad. Los niños infectados por rotavirus durante los 3 primeros meses de edad suelen ser asintomático, probablemente debido a los anticuerpos maternos.
Asimismo, las personas con infecciones repetidas pueden ser asintomáticas o presentar síntomas leves debido a la inmunidad adquirida por infecciones anteriores.
En Colombia al igual que otros países en desarrollo la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) sigue siendo una causa importante de muerte.
Presta atención al cuidado de tu hijo, recuerda las buenas prácticas de higiene y acudir al médico cuando se presenten los síntomas descritos.
Dosis de la vacuna
Las dosis se recomiendan a las siguientes edades:
Primera dosis: 2 meses
Segunda dosis: 4 meses
Tercera dosis: 6 meses (de ser necesaria)
La vacuna no previene el vómito y la diarrea provocados por otro tipo de gérmenes, sin embargo es efectiva para el manejo de los síntomas provocados por el rotavirus. Indicada para la inmunización activa de lactantes contra gastroenteritis causada por rotavirus. La vacuna confiere protección de más del 70% de nuevos episodios de diarrea y de cerca del 100% de cuadros de diarrea grave, producidos por el rotavirus es una vacuna liofilizada para uso oral, exclusivamente.
*Fuente Ministerio de Protección Social Colombia.