La Meningitis es una infección de las meninges, es decir de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Estas infecciones pueden darse por virus, bacterias, parásitos y hongos, la mayoría de veces se presenta en niños menores de 5 años, aunque se da también en niños mayores y en adultos. Sin importar la causa requiere atención inmediata, por eso te invitamos a conocer más sobre esta enfermedad y a que preguntes a tu médico todas las dudas que tengas ante señales de alarma o síntomas en tu pequeño.
¿Cómo prevenir la Meningitis?
- Es necesario que prestes atención a los síntomas que presenta tu hijo, si padece alguna infección es fundamental que acudas al médico para que el pequeño reciba el tratamiento adecuado. Suminístrale los medicamentos necesarios y sigue todas las recomendaciones. Si no se tratan adecuadamente las infecciones serias podrían afectar las meninges.
- La Meningitis puede ser epidémica, por eso en necesario evitar el contacto con personas que se encuentren afectadas. La higiene es fundamental: el lavado de las manos luego de ir al baño o de la persona que cambia los pañales del bebé es necesaria para evitar contagio, especialmente si la infección se debe a un virus.
- Recuerda que las vacunas son importantes para prevenir enfermedades.
- El médico puede determinar qué tipo de infección afecta al niño, a veces es necesario que toda la familia siga una serie de recomendaciones para evitar el contagio.
- Cuando la Meningitis es producida por bacterias puede producir parálisis, pérdida de visión, sordera, trastornos e incluso la muerte del paciente. Por eso esta infección debe ser tratada con consideración y debe prestarse atención a los síntomas que presenta el paciente. Puede darse también en niños mayores y adultos.
Síntomas
Presta atención a los siguientes síntomas, ante cualquier duda consulta con tu médico.
- Malestar general.
- Irritabilidad.
- Fiebre alta.
- Vómito.
- Dolor en el cuello.
- Llanto, especialmente cuando se tiene en brazos al niño.
- Salpullido o manchas rojas en el cuerpo.
- Dolor de cabeza.
- Rechazo al alimento.
- Palidez.
Como puedes ver, los síntomas pueden confundirse con los de la gripe, la varicela o con episodios virales comunes, por eso es necesario que estés atenta a la evolución del niño. Te recomendamos acudir de inmediato al servicio de urgencias, un diagnostico oportuno evitará complicaciones neurológicas.
La Meningitis debe ser tratada a tiempo. Sigue todas las recomendaciones del médico y presta atención a la evolución de la enfermedad, si aun en tratamiento los síntomas no mejoran, consulta de nuevo. No automediques a tu hijo. No ignores su malestar creyendo que es algo pasajero, su vida puede correr peligro.