Niños

Vacuna contra la fiebre amarilla (Antiamarílica)

La fiebre amarilla es causada por un pequeño virus que se transmite por la picadura de zancudos. La vacunación es la forma más efectiva para prevenirla debido a que impacta la incidencia de la enfermedad, detiene la propagación y difusión geográfica y previene la aparición de brotes epidémicos. La vacuna tiene una eficacia cercana al 99% con una sola dosis.

Después de siete a diez días de la aplicación de la vacuna, aparecen anticuerpos protectores que perduran hasta por 30 años, no obstante se recomienda la revacunación cada 10 años. Un vacunado queda inmunizado eficazmente desde el día 10 posterior a la aplicación de la primera dosis de la vacuna e inmediatamente tras una dosis de revacunación.

Es recomendada por la Organización Mundial de la Salud para la prevención de la fiebre amarilla. En Colombia se aplica masivamente en áreas de mayor riesgo desde 1934, con lo cual se ha disminuido el número de casos confirmados de esta enfermedad. A partir de 1998 se incluyó dentro del programa regular de vacunación para ser aplicada en zonas de mayor riesgo a todos los mayores de 1 año como plan de control con el fin de evitar la urbanización de la enfermedad, de igual manera, quienes viajen a estas zonas deberán vacunarse con al menos 15 días de antelación.

A partir del año 2003, es obligatoria en niños 12 a 23 meses en todo el país. En zonas endémicas definidas por el Ministerio de la Protección Social para esta enfermedad se debe aplicar a todas las  personas entre 1 y 60 años. Los mayores de 60 años y hasta los 65 años de edad y gestantes, así como los niños entre 9 y 11 meses de edad, podrán vacunarse teniendo en cuenta el riesgo de adquirir la enfermedad, previa valoración médica.

 

*Fuente Ministerio de Protección Social Colombia.

Etiquetas
Ver más

Artículos relacionados

Botón volver arriba