Niños

Inapetencia en el niño durante los 2 y 3 años

Durante esta edad, los niños se caracterizan por ser más independientes, por explorar y conocer el mundo y tienen a ser un poco rebeldes frente a la alimentación, la inapetencia se convierte en un dolor de cabeza para los padres, pero ¿hay de que preocuparse?

Una de las principales razones por las que el niño rechaza las comidas es porque durante esta edad el niño conoce otro tipo de alimentos que tiende a consumir y con ello afecta la rutina establecida por sus padres que contiene tres comidas diarias y dos meriendas. Ahora son los dulces, el helado y el mecato los protagonistas y los preferidos.

Es importante que el pequeño se alimente saludablemente y en especial, es recomendable que en el momento de compartir la mesa con su familia, no se evidencie por parte de alguno de sus integrantes el desagrado por algún alimento, ya que el niño hará una relación y evitará también el alimento. Esto sucede principalmente con los vegetales, necesarios en la dieta de los niños pero evitados por la gran mayoría. Bienvenidas entonces las recetas creativas que conviertan para el pequeño un aburrido vegetal en una comida deliciosa.

Es muy normal que el niño rechace las comidas esporádicamente o que empiece a mostrar preferencias por algunos alimentos y malestar por otros. Durante los 2 y 3 años los niños tienen a subir entre 2 y 3 kilos. Comparado con el primer año, su crecimiento es sólo del 20 % en esta etapa.

Trata de ser paciente, de comprender que para el niño existirán otros sabores y procura que se alimente lo mejor posible, sin olvidar que él recibirá la comida cuando realmente sienta hambre o quiera comer. En caso de que notes que le gusta mucho consumir mecato, busca entre las opciones del mercado las más nutritivas para él.

Etiquetas
Ver más

Artículos relacionados

Botón volver arriba