ConcepciónEmbarazoPrimer trimestre

La progesterona baja en el embarazo

Son muchos los factores que debes tener en cuenta al momento de quedar en embarazo. Además de la alimentación, el consumo de ácido fólico o el control de los días fértiles, es importante que el ginecólogo determine que todo esté en condiciones para facilitar el embarazo. Nuestra primera recomendación para evitar riesgos, es visitar al médico y realizar los exámenes de rutina.

 

Por qué es importante revisar los niveles de progesterona

La progesterona es una hormona que se produce en los ovarios, es fundamental para el desarrollo del feto; comienza a producirse a partir del primer día de la ovulación y continúa, por lo menos, los siguientes 15 días. Cuando se logra un embarazo, esta hormona sigue produciéndose hasta terminar el primer trimestre. La progesterona favorece la circulación de la sangre en el útero, por eso es tan importante que los niveles sean los necesarios, para que el feto pueda desarrollarse adecuadamente, especialmente durante sus primeros días.

Si hay niveles muy bajos de progesterona, la circulación de sangre en el útero no será la ideal y el feto estará en riesgo.

 

Posibles síntomas de progesterona baja

Algunos de los síntomas de progesterona baja son los manchados durante las primeras semanas de gestación acompañados de calambres o dolor en la parte baja del abdomen.

Para detectar los niveles bajos de progesterona, se realiza un análisis de sangre. Es importante tener en cuenta en qué momento del ciclo se realiza este examen. Hay que recordar que la progesterona se empieza a producir en la ovulación; si el examen se realiza por estos días,  es posible que el nivel sea más alto que cuando no se está ovulando y debe ser tenido en cuenta al momento de determinar cómo están esos niveles.

 

Síntomas

Cuando no se controla la progesterona baja

El dolor en los pechos y en la parte baja de la espalda, los calambres y sangrados, pueden ser algunos síntomas de progesterona baja. Sin embargo el médico debe verificar si se trata de bajos niveles de la hormona o es otra la causa.

Es posible controlar la progesterona baja a través de suplementos que pueden ayudarle al organismo para fortalecerse y disminuir los riegos de un aborto espontáneo. De acuerdo a las necesidades de la mujer, el médico determinará el tratamiento.

Cuando existen niveles bajos de progesterona y no ha sido identificada, es posible que se produzca un aborto espontáneo. El feto puede tener problemas en su desarrollo y estar en riesgo.

 

Recomendaciones

Si estás buscando quedar en embarazo o ya confirmaste que estás esperando un bebé, consulta con el médico para que a través de un revisión determine cómo estás, cómo va el desarrollo del bebé, si necesitas suplementos o cuidados especiales.

Si tienes niveles de progesterona baja que no se determina a tiempo y como consecuencia pierdes a tu bebé, busca apoyo, pregúntale a tu médico cómo evitar esta situación en una próxima oportunidad, sigue todas las recomendaciones médicas y no pierdas el ánimo, inténtalo de nuevo.

Etiquetas
Ver más

Artículos relacionados

Botón volver arriba